1. Desempleo

A pesar del supuesto milagro económico que nos venden a diario, 643.222 personas quieren trabajar en Andalucía y no pueden hacerlo.

2. Bajos salarios

Los salarios son un 12% más bajos que la media estatal.

3. Precariedad

Las personas menores de 25 años en Andalucía cobran un 17,66% menos que la media estatal y sólo 13 de cada 100 jóvenes andaluces han podido emanciparse

4. Desigualdad

La brecha de género profundiza la desigualdad: un hombre cobra de media 4500 euros más que una mujer. Para equipararse a los hombres una mujer debería trabajar 96 días más al año para ganar lo mismo que recibe de media un trabajador en nuestra tierra.

5. Siniestralidad

La siniestralidad laboral está disparada, cada tres días muere una persona en el tajo.

6. Pobreza

3,2 millones de andaluces y andaluzas, el 37,5 % de la población está en riesgo de pobreza, 11 puntos por encima de la media estatal y que 10 de los 15 barrios más empobrecidos del Estado español se sitúan en Andalucía.

7. Desmantelamiento de la sanidad pública

Más de un millón de personas se encuentran esperando ser atendidas en los centros sanitarios andaluces y el gasto de la Junta de Andalucía en la sanidad pública es el más bajo de España. El desenlace es obvio, desde 2023, Andalucía figura como el peor sistema sanitario público del Estado español.

8. Destrozo de la dependencia

La espera media para recibir la atención a la dependencia en la comunidad andaluza se sitúa en 592 días, es decir, 256 días más que el promedio estatal, casi nueve meses más. 5751 personas murieron el año pasado mientras estaban en la lista de espera, 83.686 desde el año 2017.

9. Vivienda como negocio

En Andalucía, se producen 12 desahucios diarios, dos terceras partes por impagos ante los alquileres abusivos, mientras un 14% de las viviendas andaluzas se encuentran vacías de forma permanente. Fondos buitres y bancos de inversión han puesto su mirada en la vivienda como activos financieros con los que especular. El precio de la vivienda en Andalucía ha subido en los últimos 10 años un 160% en la vivienda nueva y un 135% en la de segunda mano.

10. Privatización de la educación

Desde que gobierna Moreno Bonilla se han suprimido 2402 plazas públicas, las ratios legales no se cumplen en 150 colegios andaluces, las becas se han recortado, las vacantes de docentes no se cubren y los precios de comedores y actividades extraescolares se han incrementado.

Publicaciones Similares

3 comentarios

  1. Es encomiable este manifiesto de muchas personas para unirse en Andalucía a la izquierda del PSOE, aunque eso podía haber servido en las últimas elecciones.
    Ahora, Andalucía, España, Europa y el mundo global estamos precioitándonos en una deriva tan trágica que necesitamos la unidad de toda nuestra humanidad a la izquierda de VOX.
    Pero bueno. Por algo hay que empezar.
    Una sugerencia.
    En el manifiesto en favor de la unidad de la izquierda andaluza no hay mención alguna a la depredación minera.
    Quizás haberla mencionado en su artículo 5⁰ habría sido de justicia.

Responder a Antonia Morales Machío Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *